Presidente de Brasil pide a la ONU acabar con la «cristofobia»
El mandatario brasileño hizo un llamado a la comunidad internacional para que se proteja la libertad religiosa y se luche contra la «cristofobia».


Durante su discurso para las Naciones Unidas (ONU), Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, pidió a los países de todo el mundo que combatan la hostilidad contra los cristianos.
«Hago un llamado a toda la comunidad internacional para proteger la libertad religiosa y luchar contra la cristofobia», dijo el político.
La escritora del portal de noticias Breitbart, Frances Martel, dijo que probablemente, el comentario de Bolsonaro hacía referencia a las crecientes tasas de hostilidad contra los cristianos en países donde reina el Islam.
«La pandemia se ha convertido en un pretexto para intensificar la persecución contra los cristianos», señaló un portal de noticias religioso.
ARTÍCULO RELACIONADO: Diputados cristianos dedican a Dios su nuevo edificio legislativo de Costa Rica
El director ejecutivo de Release International, Paul Robinson, respalda esta realidad basándose en dos ejemplos.
Según sus declaraciones, en China, los cristianos son encarcelados por realizar oraciones en línea; mientras que en Eritrea, los cristianos que huyen de la persecución «no pueden acceder a los campamentos de refugio y otros sistemas de apoyo de la ONU».
Bolsonaro no amplió mucho el tema durante su discurso, ya que el resto de su mensaje lo dedicó a hablar sobre puntos económicos, ambientales y el Covid-19.
Cerró su discurso diciendo: «Brasil es un país cristiano y conservador, y tiene a la familia como base».
Julio Severo, un escritor brasileño de perspectiva conservadora, afirma que la ONU estaba de acuerdo con las palabras del presidente de Brasil, pero decidieron mantenerse al margen.
«Las Naciones Unidas no mencionaron nada para no ofender a Arabia Saudita, Irán, China y otras naciones que persiguen a los cristianos», comentó Severo.
Por último, se recuerdan muchas de las acciones «cristianas» de Bolsonaro como la educación sobre la abstinencia y su oposición a la agenda LGBT, que resaltan su estrecha unión con el conservadurismo y la comunidad evangélica.