Nueve mitos sobre el cerebro que quizás crees y son falsos
Es probable que sí, porque todas estas ideas son mitos sobre el cerebro. O, como escribe Francisco Mora, en «Mitos y verdades del cerebro» (editorial Paidós), neuromitos. Este autor, doctor en medicina en la Universidad de Granada y doctor en neurociencia en la de Oxford, explica cómo, a la vez que se han producido enormes avances en neurociencias, se han seguido extendiendo, imparables, mentiras sobre el cerebro que para nada tienen sustento en evidencias científicas.
¿Por qué si la telepatía nunca se ha observado al hacer experimentos, el 31 % por ciento de los estadounidenses estaba convencido en el año 2005 de que existía? ¿Quizás es porque resulta grato creer en algo, en un mundo repleto de inseguridades y donde la religión ya no ocupa el lugar que ocupaba antes?
Aldoux Huxley escribió: «Una verdad sin interés puede quedar eclipsada por una falsedad emocionante». A lo largo de las 196 páginas de «Mitos y verdades del cerebro», Francisco Mora cuenta qué es verdad y mentira sobre lo que se suele decir acerca de nuestro órgano más privilegiado y observado. También permite vislumbrar lo fascinantes que son su estudio, su naturaleza y las preguntas que quedan por responder.
Fuente