Descubren en los Altos del Golán una fortaleza geshurita de la era del rey David
Un complejo fortificado de la época del rey David fue expuesto por primera vez en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por la Autoridad de Antigüedades de Israel en Hispin, en los Altos de Golán.


Los arqueólogos consideran que el fuerte fue construido por el reino de Geshur, aliado del Rey David, para controlar la región.
La excavación se llevó a cabo antes de la construcción de un nuevo barrio en Hispin, y fue financiada por el Ministerio de Vivienda y Construcción y el Consejo Regional de Golán.
Según Barak Tzin y Enno Bron, directores de excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, «El complejo que expusimos se construyó en un lugar estratégico en la pequeña cima de la colina, sobre el cañón de El-Al, con vistas a la región, en un punto donde era posible cruzar el río».
«Las paredes del fuerte de aproximadamente 1,5 m de ancho, construidas con grandes rocas de basalto, rodeaban la colina. En la excavación, nos sorprendió descubrir un raro y emocionante hallazgo: una gran piedra de basalto con un esquemático grabado de dos figuras de cuernos con los brazos extendidos. También puede haber otro objeto junto a ellos».
Cabe destacar que en 2019, una figura tallada en una estela de piedra de culto fue encontrada en el Proyecto de Expedición de Bethsaida, dirigido por el Dr. Rami Arav de la Universidad de Nebraska, en Bethsaida, justo al norte del Mar de Galilea.
La estela, que representaba una figura con cuernos y brazos extendidos, se erigió junto a una plataforma elevada (bama) adyacente a la puerta de la ciudad. Esta escena fue identificada por Arav como la representación del culto a dios de la luna.
El Hispin se encontraba en un estante al lado de la entrada, y no una, sino dos figuras estaban representadas en él. Según los arqueólogos, «es posible que una persona que vio la impresionante estela de Betsaida, decidiera crear una copia local de la estela real».
La ciudad fortificada de Betsaida es considerada por los estudiosos, como la capital del Reino Arameo de Geshur, que gobernó el centro y el sur de Golán hace 3000 años.
Según la Biblia, el reino mantenía relaciones diplomáticas y familiares con la Casa de David; una de las esposas de David era Maacah, la hija de Talmi, el Rey de Geshur.
Las ciudades del Reino de Geshur son conocidas a lo largo de la costa del Mar de Galilea, incluyendo Tel En Gev, Tel Hadar y Tel Sorag, pero los sitios son apenas conocidos en el Golán.
Este singular complejo fortificado plantea nuevos problemas de investigación sobre el asentamiento del Golán en la Edad de Hierro.
Tras este descubrimiento, se llevarán a cabo cambios en los planes de desarrollo junto con el Ministerio de Vivienda y Construcción, con el fin de que el singular complejo fortificado no sufra daños.
El complejo se desarrollará como una zona abierta a lo largo de la ribera del río El-Al, donde se llevarán a cabo actividades educativas-arqueológicas, como parte del patrimonio cultural y un vínculo con el pasado.
Esto se ajusta a la política de la Autoridad de Antigüedades de Israel de que el aprendizaje del pasado mediante la experiencia del trabajo sobre el terreno refuerza los vínculos de las jóvenes generaciones con sus raíces.